Quibim revoluciona el diagnóstico médico con inteligencia artificial y ronda de inversión

La startup valenciana Quibim ha anunciado una ronda de inversión de 50 millones de dólares para impulsar el avance de su línea de productos basados en inteligencia artificial en el análisis y diagnóstico médico. Su fundador, Ángel Alberich-Bayarri, habló sobre el origen de la empresa y cómo la inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico médico.

El inicio de Quibim y la revolución de la inteligencia artificial en el diagnóstico médico

Ángel Alberich-Bayarri, natural de Benicarló y con estudios en Ingeniería de Telecomunicaciones, descubrió su pasión por la imagen médica y la visión por computador durante sus estudios en Valencia. Tras trabajar para otras instituciones, decidió emprender y fundó Quibim con el médico Luis Marti-Bonmati. Desde sus inicios, la empresa ha estado enfocada en la investigación y el desarrollo de algoritmos aplicados al análisis de imagen médica.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó Quibim fue la transición de la investigación a la producción de productos reales. La industria médica presenta altos estándares y requisitos de documentación, lo que dificulta la implementación de nuevos descubrimientos. Sin embargo, Alberich-Bayarri vio una oportunidad en el aprendizaje profundo y su aplicación en la detección de lesiones.

“De repente podía automatizar al 100% el proceso para un gran número de pacientes. Antes tenía que ir optimizando por grupos de pacientes, pero con con DL podía crear algo muy generalizable”.

Ángel Alberich-Bayarri, fundador de Quibim

Este avance permitió a Quibim desarrollar su producto estrella, QP-Insights, una plataforma de gestión, almacenamiento y análisis de imágenes médicas para estudios clínicos. La herramienta utiliza el aprendizaje profundo para realizar búsquedas entre un gran número de pacientes y ajustarse a ciertas afecciones, lo que resulta especialmente útil para la industria farmacéutica.

Quibim también ha desarrollado otros productos especializados como QP-Brain para estudios neurológicos y QP-Liver para el diagnóstico de enfermedades hepáticas. Sin embargo, el producto más destacado de la empresa es QP-Prostate, que utiliza inteligencia artificial para la segmentación automática y la detección de enfermedades de próstata, como el cáncer.

Estas herramientas de inteligencia artificial representan una mejora significativa en el diagnóstico médico. Permiten detectar lesiones que los expertos médicos podrían pasar por alto y proporcionan un valor diferencial al radiólogo. Aunque la inteligencia artificial no reemplazará al radiólogo, sí permitirá liberarlo de tareas tediosas y mejorar la eficiencia en el diagnóstico.

El futuro de la inteligencia artificial en el diagnóstico médico

Quibim está trabajando en una prometedora área conocida como gemelos digitales, que utiliza representaciones virtuales para anticipar las respuestas al tratamiento y predecir enfermedades. Sin embargo, el desafío actual es generar imágenes de alta resolución y procesarlas adecuadamente. Además, la falta de datos médicos disponibles dificulta el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial.

A pesar de los desafíos, Ángel Alberich-Bayarri ve un futuro prometedor para la inteligencia artificial en el diagnóstico médico. Estas tecnologías pueden ayudar a predecir la eficacia de los medicamentos en diferentes pacientes, lo que llevaría a la medicina de precisión y aceleraría el desarrollo de nuevos fármacos. También permitirían una exploración más exhaustiva del cuerpo humano.

En resumen, Quibim ha logrado avances significativos en el análisis y diagnóstico médico basados en inteligencia artificial. Su plataforma QP-Insights y productos como QP-Prostate son ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y precisión del diagnóstico médico. Aunque todavía hay desafíos por enfrentar, la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se detectan y tratan las enfermedades.

Compartir