Furgoneta solar: estudio revela aumento del 30% en autonomía.

La ansiedad por la autonomía sigue siendo uno de los grandes inconvenientes a la hora de convencer a los escépticos del coche eléctrico. Desde hace años, los fabricantes hacen malabares para extender los kilómetros que se pueden recorrer con una sola carga de batería. Incluso hay debates sobre hasta qué punto es más interesante aumentar el tamaño de las baterías o mejorar los tiempos de recarga.

Una furgoneta solar que promete un 30% más de autonomía

El uso de la energía solar para la recarga de la batería de un coche y el aumento de su autonomía lleva mucho tiempo estudiándose. De hecho, en 2022 se presentó el Lightyear 0, un coche eléctrico con paneles solares que prometía extender la autonomía en 70 kilómetros cada día.

Poco más de un año después, la propia compañía anunciaba que cerraba su división de vehículos y que, de ahora en adelante, se quedaría con lo único que parecía tener futuro: sus paneles solares. Su historia es el mejor ejemplo de cómo parece funcionar todo lo que tiene que ver en la aplicación de paneles solares en los coches. Se hacen promesas de aumentos de decenas de kilómetros de autonomía, se genera interés, se comprueba que el sistema no es para tanto y acaba cayendo en el olvido.

En un coche eléctrico, el espacio para incorporar paneles solares es muy reducido. Se puede hacer en el techo, sobre el capó y en el maletero. Sin embargo, la superficie es relativamente pequeña, las formas curvas de las piezas encarecen las láminas solares que se pueden incorporar y, por si fuera poco, los resultados son poco alentadores.

De hecho, el Mercedes Vision EQXX, que la compañía germana utiliza para sus pruebas punteras con el coche eléctrico, apenas recuperó 43 kilómetros en un viaje que duró más de 1.200 kilómetros gracias a sus paneles solares. La compañía, sin embargo, está segura de que el sistema puede ser interesante y lo último que ha probado es una pintura solar con la que aseguran que pueden suponer hasta 12.000 kilómetros adicionales al año en un SUV mediano y en las condiciones de luz de Alemania.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible
  • La eficiencia del sistema de paneles solares en coches eléctricos ha sido cuestionada durante años.
  • La aplicación de paneles solares en coches ha ofrecido resultados poco alentadores y ha generado escepticismo.
  • Mercedes ha experimentado con paneles solares y una pintura solar en busca de mejores resultados.

A pesar de los resultados poco alentadores hasta ahora, un reciente estudio realizado por el Gauss Centre for Supercomputing eV y el Ministerio Alemán de Asuntos Económicos y Energía ha revelado un avance significativo en esta tecnología. Según el estudio, una pequeña furgoneta equipada con paneles solares en su carrocería pudo extender su autonomía en un 30% al aprovechar la energía recuperada de la luz solar.

El estudio se realizó durante varios meses en Hannover, Alemania, y demostró que la furgoneta pudo recorrer 530 km de los 1750 km que circuló, gracias al uso de paneles solares. Sin embargo, es importante destacar que las condiciones en las que se realizaron las pruebas fueron favorables, con una alta exposición a la luz solar en primavera y verano.

Además, es necesario tener en cuenta que el vehículo comercial utilizado en el estudio pasaba largos períodos estacionado en una ubicación estratégica para maximizar la captación de luz solar. Esto no representa el uso típico de un vehículo comercial, que tiende a estar en movimiento y a estar expuesto a sombras y áreas menos eficientes de captación solar.

Aunque el estudio demuestra una mejora significativa en el rendimiento de los paneles solares en vehículos comerciales, todavía existen desafíos importantes a superar. Entre ellos se encuentran el espacio limitado para la instalación de paneles solares en los coches, las formas curvas de las superficies que encarecen las láminas solares y el aumento del peso y la temperatura interior del vehículo debido a la instalación de los paneles.

A pesar de estos desafíos, el estudio ofrece una visión esperanzadora para el potencial de los paneles solares en la mejora de la autonomía de los vehículos eléctricos comerciales. Con más investigaciones y avances en esta tecnología, es posible que en el futuro cercano veamos una expansión en el uso de paneles solares para aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos.

Compartir